Mi Crédito infonavit
Portal informativo NO OFICIAL creado especialmente para orientarte en todo lo referente con tu crédito del Infonavit.
Precalificación Infonavit
Antes de todo, debes precalificarte ante el instituto, el primer paso es conocer cuantos puntos tienes actualmente, cuanto es el mínimo que necesitas para ingresar. En ésta página te ayudamos con este primer proceso.
Curso Saber + para decidir Mejor ✓
El curso “Taller para saber decidir” es uno de los requisitos obligatorios que te pide el infonavit. Te explicaremos en que consiste, los módulos que debes ver y como obtener tu constancia en línea certificada.
Requisitos para Solicitud
¿Sabes cuales son los requisitos básicos para pedir un crédito al infonavit? Haz click para conocer los mínimos requisitos, también te proporcionamos la solicitud de crédito y te asesoramos para conocer el estado de tu solicitud.
Si ya tienes cuenta con el Infonavit
Revisa estas opciones
Mi Espacio Infonavit
Revisa el estado actual de la solicitud para tu crédito del Infonavit así como solicitar asesoría en línea en caso de requerirla, además de como puedes obtener e imprimir tu hoja de aviso de retención de descuentos. Por último, te ayudamos a descargar tu constancia para el vale de tecnología.
Mi Cuenta Infonavit
En esta página te ayudamos a obtener tu estado de cuenta Infonavit, consultar su saldo actual y cuanto tienes en tu saldo de fondo de vivienda. Para tu comodidad también puedes dar tu pago en línea al Infonavit si estas bajo esta modalidad. Visita tu cuenta del Infonavit para estar al corriente.
¿Cuanto debo en Infonavit?
Si ya tienes tiempo pagando tu crédito del Infonavit; tu mayor preocupación es saber cuanto debes actualmente ¿o no? En ésta página te ayudaremos a obtener tu estado de cuenta histórico y saber cuanto te queda por pagar. Tanto tradicional, como mejoravit o cual sea la modalidad que estés pagando.
¿Que puedo hacer con mi crédito del Infonavit?
La función del Instituto
El derecho a una vivienda digna y decorosa
Todos los mexicanos tenemos el derecho a contar con una vivienda digna y decorosa, visto por la misma constitución mexicana desde el año de 1984. Pese a ello, la mayoría de la población mexicana no cuenta con los recursos económicos para hacerse de una casa a precio de contado, como solución están los créditos hipotecarios de instituciones bancarias pero los requisitos que exigen sobrepasaban al ciudadano promedio.
¿Que es el Infonavit y cómo funciona?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución gubernamental que cuenta con la participación de los tres principales sectores del país; ciudadanía, empresas y gobierno. Fue fundado el 21 de Abril de 1972 al promulgarse la Ley del Infonavit por el entonces presidente de México; Luis Echeverría. Su función es la de cumplir con el derecho a la vivienda dictado por la constitución mexicana al facilitar préstamos hipotecarios para la clase trabajadora del país mediante créditos que que les permita adquirir casas habitaciones cómodas e higiénicas, y ser pagadas mediante descuentos a su propio sueldo ajustado a su nivel de ingreso al momento de solicitarlo.
Contrario a la creencia del mexicano, no existen las llamadas “casas del infonavit” las cuales son relacionadas a casas pequeñas, en colonias populares o de bajos recursos, el instituto solo te presta dinero, más no construye casas o departamentos.
Otra función del INFONAVIT es la de administrar saldo de tu subcuenta de vivienda, el cual es una especie de ahorro que tanto tu, como tu patrón abonan al instituto y constituye el 5% bimestral de tu salario total (incluye sueldo y otras prestaciones). Esta pequeña caja de ahorro te servirá en un futuro para a completar una vivienda que exceda el límite de tu crédito, como enganche o garantía al solicitar tu crédito con otras instituciones bancarias. Cabe aclarar que si te jubilas y jamás utilizaste tu subcuenta de vivienda, el instituto está obligado a devolverte el total de tus aportaciones.