¿Que es el infonavit total?

Infonavit Total es el nuevo crédito hipotecario que ofrece el Infonavit junto a una entidad financiera (banco) para brindarte monto superiores a los 2 millones de pesos y con ello poder adquirir una casa nueva o usada sin que te sientas limitado por la cantidad de crédito otorgado. Tiene sus ventajas y desventajas y en esta página las aclararemos todas.

Publicado el 28 de abril del 2020

Infonavit Total

¿Como funciona el crédito infonavit total?

Infonavit Total es una modalidad de crédito enfocado a los derechohabientes con altos salarios registrados. Este crédito se compone por tres distintos factores; tu capacidad de crédito máxima, sumado al monto total de tu subcuenta de vivienda y por último, el crédito que otorgue una entidad financiera. Esto permite al instituto poderte ofrecer una mayor de crédito para que te hagas con la casa de tus sueños. La ventaja de este crédito es que todo lo gestiona el propio INFONAVIT. No tienes que ir a hacer tramites a algún banco y esperar su aprobación.

A diferencia de los otros tipos de crédito que nos ofrece el infonavit. Con Infonavit Total deberemos autorizar que se analice nuestro historial crediticio, (historial de pagos y nivel de endeudamiento) para con ello realizar un perfil de riesgo crediticio personalizado, si hemos sido responsables con nuestro buro de crédito entonces accederemos al total de crédito que a precalificación nos ha calculado, pero en el caso de que sea negativo, sucederán dos cosas: El primero es que el monto de crédito será menor y una parte de tu subcuenta de vivienda quedará retenida en garantía en el caso de que quedes desempleado o comiences a fallar con tus pagos.

Como podrás ver, es mejor estar al corriente con nuestros créditos, ser responsables y tener el buro limpio.

Requisitos y pasos para tramitar Infonavit Total

  • Ser derechohabiente del INFONAVIT y estar laborando.
  • Contar con los 116 puntos mínimos que pide el infonavit.
  • Si sumas tu edad y el plazo elegido y dan como resultado 65 años, no puedes participar.
  • Realizar el curso Taller Saber para Decidir.
  • Contar con dos referencias personales, que te conozcan y estar disponibles para ser llamados por el infonavit.
  • Cuando te inscribas al crédito recibirás un formato para poder consultar tus datos en las sociedades de información crediticia. Debes autorizar y firmarlo.
  • Original y copia de tu solicitud de crédito INFONAVIT TOTAL.
  • Acta de nacimiento original y una copia.
  • Identificación oficial vigente como el INE o pasaporte
  • En el caso de que sea conyugal: Acta de nacimiento del cónyuge, identificación oficial y acta de matrimonio.
  • Si vas a comprar una casa usada: Estado de cuenta bancaria del vendedor con CLABE interbancaria.
  • En el caso de la vivienda: Avalúo electrónico y dictamen técnico de calidad de vivienda con una antigüedad máxima de seis meses.
  • Descargar el aviso de retención de descuentos desde Mi Espacio Infonavit.
  • Realizar primero la Precalificacion Infonavit Total .
  • Realizar una cita al CESI de tu localidad para inscribir tu solicitud de crédito Infonavit Total. Recuerda llevar toda tu documentación.
  • Elegir un notario público que llevará seguridad jurídica del trámite de tu crédito.
  • LLevar la hoja de retencion de descuentos a la oficina de RH de la empresa para cual laboras para que la firmen y sellen.
  • Ingresar a Mi Espacio Infonavit para esperar los pasos que siguen.

Infonavit Total vs Infonavit Tradicional (Características)

INFONAVIT TRADICIONAL

El monto máximo de crédito es de $1,846,165 pesos.
Tasa de interés anual de tan solo un 12%.
Puedes solicitarlo sin importar tu sueldo.
Los gastos de apertura de crédito entre otros gastos equivalen al 3% del monto de crédito, pero si ganas meno de $7,395.23 no se te cobra.
Puedes unir tu crédito junto a tu cónyuge, un familiar o un corresidencial siempre y cuando cumplan con los requisitos que pide el infonavit. Tu cónyuge puede cotizar en el FOVISSSTE.
Este tipo de crédito es apto para recibir un apoyo por subsidio federal del CONAVI.

INFONAVIT TOTAL

El monto máximo de crédito es de $2,107,639 pesos.
Tasa de interés anual de tan solo un 12%.
Para solicitarlo debes percibir un sueldo mínimo de $10,300 pesos mensuales.
Los gastos de apertura de crédito entre otros gastos son del 3% del monto de crédito sin excepciones.
Puedes unir tu crédito con tu cónyuge pero debes ganar más de $29,052 pesos al mes y tu pareja debe cotizar en el infonavit.
No aplica para subsidio federal del CONAVIT.

Otras características de Infonavit Total

  • Si es positivo tu balance en el buro de crédito te prestan hasta el 95% del valor de inmueble y el monto total de tu subcuenta se suma a tu crédito.
  • Si sales negativo en el buro de crédito, el porcentaje del valor de la casa que te prestan será entre el 80% y el 90%, además que tu subcuenta de vivienda se reserva para garantía.
  • ¿Cuanto me presta el infonavit total? Si tienes menos de 40 años y percibes mensualmente $66,041.25‬ pesos o más al mes, el infonavit te presta hasta 2 millones, 107 mil, 639 pesos.
  • El descuento mensual a tu salario es del 27%, pero si dejas de laborar se ajustará al 32% de tu nuevo salario.
  • Se fijará una cuota mensual de amortización de crédito (patronal) y de una cuota de pago personal al firmar tu crédito.

Si ganas menos de $17,170.70 pesos mensuales:

  • Si tu cuota de pago personal y la aportación patronal no alcanza a cubrir la totalidad del pago mensual. El Infonavit puede apoyarte con una bonificación para cubrir la diferencia.
  • Cada año subirá un 4% tu cuota de pago personal, hasta que el Infonavit ya no requiera la bonificación de complemento de pago.

Si ganas más de $17,434.89 pesos mensuales:

  • Cada año subirá un 0.65% la cuota de pago personal.

Diferencias entre el COFINAVIT e INFONAVIT TOTAL

Son productos muy similares ¿no creen? Pero entre ambos hay diferencias sutiles que debemos conocer, cada uno tiene sus ventajas y desventajas y en esa parte del artículo te explicaremos cuales son.

  • El Cofinavit es un crédito conjunto entre el INFONAVIT y un banco, ambos tienen sus propios requerimientos y son dos pagos simultáneos los que hay que dar. En cambio con Infonavit Total todo el trámite lo realizas con el instituto, y solo hay un pago que dar, además de las aportaciones personales.
  • En el Cofinavit es el instituto quien te prestará la menos cantidad del crédito, siendo el banco que elijas quien se encargara de otorgar la mayoría. En Infonavit Total es un monto similar, la diferencia es que es el instituto quien se hace cargo de todo.
  • Los descuentos mensuales son distintos, en el Cofinavit si ganas menos de $33,020.62 seran del 7%. Pero si pierdes tu empleo subirá al 12% mensual. Si ganas más de $33,284.79 mensuales el descuento será del 2.5% mensual , pero si dejas de laborar subirá al 7.5%.
  • En cambio en el Infonavit Total el descuento mensual es del 27% a tu salario. Si pierdes tu empleo sube al 32%.
  • Ambos productos se verán afectados por tu historial en el buro de crédito.

Simulador de crédito Infonavit Total

Los simuladores de crédito son muy útiles para conocer los datos del crédito que deseamos comprar. Ingresando información como el monto del costo de la casa, los intereses anuales del crédito y los años que durará, podremos saber cuanto serían nuestras mensualidades. Hay bancos que tienen sus propias calculadoras hipotecarias, pero nosotros siempre te recomendaremos utilizar el de la CONDUSEF.

Para acceder y calcular cuanto te costara un crédito utilizando Infonavit Total debes acceder a este enlace: SIMULADOR INFONAVIT TOTAL.

Te puede interesar

Precalificación Infonavit
Taller saber para Decidir
Mi Espacio Infonavit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *