Subcuenta de Vivienda

Sabías que desde el momento que comienzas a trabajar, en automático vas creando una cuenta de ahorro que te puede llegar a ser muy útil en un futuro. Es la llamada Subcuenta de Vivienda y en esta página te enseñaremos todo sobre ella, como funciona y como darle un uso práctico. ¡Bienvenidos!

subcuenta de vivienda

¿Que es la subcuenta de vivienda y como funciona?

Durante tu vida laboral y sin que te des cuenta (al menos que indagues) existen ciertas aportaciones salariales que nuestros patrones realizan en base a nuestro sueldo base. Pueden ser como la del AFORE, aportaciones al IMSS, sindicato y hay otra que se llama; saldo de ahorro para la vivienda. La subcuenta de vivienda es un ahorro que administra el INFONAVIT o el FOVISSSTE según sea tu caso, este ahorro que hacemos de nuestro propio sueldo nos va ayudar principalmente para una cosa; la compra de una casa. Pero no es exclusivamente un ahorro para comprar un hogar, de no hacerlo, puedes solicitar que se te devuelva cuando llegues al final de tu vida laboral. Recuerda que es TU dinero.

La-importancia-del-ahorro

Ahora bien, ¿Como se conforma mi subcuenta para la vivienda?

El ahorro para la vivienda se conforma de un modo en el que el 5% de tu Salario Base Integrado bimestral es enviado por tu patrón a la subcuenta de vivienda, por lo cual como podrás calcular, hay 6 movimientos en todo un año.El SBI por sus siglas, se conforma por tu salario más todas las demás prestaciones.

Las aportaciones bimestrales que realiza tu patrón no se hacen de manera desordenada, hay fechas para las cuales ellos deben entregar ese dinero y también hay fechas donde puedes revisar que la aportación se halla hecho en tiempo y forma, en la siguiente tabla podrás ver los tiempos que comprenden a cada bimestres, así como cuando se reflejan en el portal del INFONAVIT.

BimestrePago de tu patrónEntrega al InfonavitInformación disponible en el portal
Enero – FebreroMarzo 17Primera semana de AbrilTercera semana de Abril
Marzo – AbrilMayo 17Primera semana de JunioTercera semana de Junio
Mayo – JunioJulio 17Primera semana de AgostoTercera semana de Agosto
Julio – AgostoSeptiembre 17Primera semana de OctubreTercera semana de Octubre
Septiembre – OctubreNoviembre 17Primera semana de DiciembreTercera semana de Diciembre
Noviembre – DiciembreEnero 17Primera semana de FebreroTercera semana de Febrero

¿Como se aprovecha mi subcuenta de vivienda?

Tu subcuenta de vivienda tiene tres principales usos. Aunque se trata de un ahorro personal, este está restringido para usarlo en cualquiera de estas condiciones:

  1. Para ampliar la capacidad de compra – Justo como lo lees, la principal razón de ser de tu subcuenta de vivienda es la de ampliar tu capacidad de compra hipotecaria. Es decir, al monto de crédito que te otorga el Infonavit, puedes unir lo que tengas ahorrado en tu subcuenta.
  2. Como garantía hipotecaria – Si decides a ir por un crédito hipotecario de alguna institución bancaria, el saldo de tu subcuenta te sirve como garantía de capacidad de pago.
  3. Para mejorar tu pensión al retirarte – Al jubilarte y si jamás ejerciste tu derecho a una vivienda, puedes slicitar solicitar la devolución íntegra de tu subcuenta de vivienda. Los pasos a seguir dependen de que régimen lo tengas guardado.

¿Como consultar saldo del fondo de vivienda?

La mejor forma de consultar tu monto total ahorrado e la subcuenta es desde Mi Cuenta Infonavit. Al registrarte en el portal podrás checar cuanto tienes ahorrado en los distintos regímenes que ha tenido el Infonavit. La otra forma es consultarlo desde un estado de cuenta de tu AFORE, en el documento viene estipulado tu ahorro total, pero la mejor forma de estar actualizado es desde el portal del Infonavit

cuanto tengo en mi subcuenta de vivienda
¿Cuanto tengo en mi subcuenta de vivienda? Desde Mi Cuenta Infonavit lo puedes ver.

Regímenes que han existido de la subcuenta de vivienda

A lo largo del tiempo que ha existido el INFONAVIT, han habido tres distintos esquemas que rigieron la subcuenta de vivienda, hoy en día se toman como cuentas separadas donde cada una almacena tu dinero ahorrado de la subcuenta de vivienda a la que pertenecieron. Si haz vivido lo suficiente, es decir, comenzaste a laborar desde que se fundo el infonavit, es probable que tengas dinero en cada una de estas “bolsas”. Te detallamos cuales son y como solicitar la devolución de tu subcuenta de vivienda en cada una de ellas.

Fondo de Ahorro 1972-1992

Este esquema de ahorro funcionó durante los años de 1972 a1992. Y esta conformado por las aportaciones patronales que se realizaron durante ese periodo. No generaron intereses pero si vivieron la devaluación del peso.

Subcuenta de Vivienda 1992

Fue en este esquema donde nació la subcuenta de vivienda, esta formado por las aportaciones patronales desde el año de 1992 hasta junio de 1997. Aquí ya suma rendimientos por intereses anuales. Fue el régimen más corto de todos.

Subcuenta de Vivienda 1997

Comenzó a funcionar el 1ro. de julio de 1997 y sigue hasta el momento, es el régimen actual bajo el cual estamos sometidos todos los trabajadores en México,al igual que el anterior, sumamos rendimientos anuales que incrementa nuestro ahorro.

Como retirar mi subcuenta de vivienda

Para cada régimen se siguen distintos procedimientos si lo que deseas es obtener una devolución de dinero de tu ahorro de la subcuenta de vivienda. Es un proceso lento y algo engorroso, los requerimientos son obligatorios y no hacen excepciones especiales. En esta lista te mostraremos los requisitos necesarios:

Requisitos para devolución del Fondo de Ahorro 1972

Devolucion-de-Fondo-Ahorro1972-1992

Requisitos para devolución de la Subcuenta de Vivienda 1992

  • Contar con 65 años o mas.
  • Estar con una AFORE.
  • Solicitar directamente en tu afore los recursos de tu subcuenta.
  • O puedes generar una cita desde Mi Cuenta Infonavit para solicitar el retiro de tus ahorros.

Requisitos para devolución de la Subcuenta de Vivienda 1997

  • Contar con un dictamen de pensión expedido por el IMSS.
  • No tener crédito infonavit vigente.
  • No contar con un caso de aclaración de homonimia.
  • La solicitud la puedes realizar desde el portal Mi Cuenta Infonavit o con tu AFORE.

Documentos necesarios cuando asistas a una cita con el INFONAVIT

  • Número de la solicitud y cita.
  • Número de Seguridad Social (NSS), RFC y CURP.
  • Número de cuenta bancaria (puede ser la de tu pensión).
  • Original y copia de tu INE.
  • Original y copia de un estado de cuenta bancario no mayor a dos meses.
  • En caso de demanda; original y copia del laudo del juicio.

¿Puedo retirar dinero de mi subcuenta de vivienda?

No, solo bajo las condiciones arriba mencionada podrás liberar tu dinero de la subcuenta, más si puedes solicitar apoyo económico retirado directamente de tu ahorro para el retiro.

¿Que pasa si nunca use mi crédito infonavit?

Puedes exigir la devolución de tu ahorro para la vivienda, como hemos comentado anteriormente.

Saldo de subcuenta de vivienda no disponible para credito ¿Que significa?

Aunque es complicado saberlo, muchas de las veces ocurre esto porque hemos dejado de laborar por más de 60 días o que en tu actual empleo no te están cotizando al infonavit. Y es por eso que no te autorizan el crédito, otra posible razón es porque tienes poco de haberte cambiado de afore y no se ha reflejado ese cambio ante el infonavit.