Consulta tus Puntos y Saldo Infonavit
*Con tener a la mano SOLO tu NSS podrás consultar cuantos puntos tienes; además de la cantidad de dinero que te presta el infonavit* . Nuestra herramienta es rápida y segura.
¿Que datos me arrojará la precalificacion?
Si continuaste laborando durante el último bimestre del año y completaste correctamente la información. Obtendrán los siguientes resultados:
Puntos infonavit y la precalificacion tradicional
La pregunta eterna de nosotros los mexicanos es ¿Como obtener puntos infonavit? ¿Como comprar puntos? o como juntarlos. Lo primero es explicarte que los puntos no se comercian, cotizan o venden entre cuenta-habientes o con coyotes que te prometen aumentar tu puntaje pero realmente lo único que quieren es quitarte tu dinero. Para calcular tus puntos el infonavit utiliza siete variables para sumar puntos a tu cuenta de Numero Social:
- Edad y salario
- Ahorro en subcuenta de vivienda
- Cotización continua
- Tipo de trabajador (base, eventual)
- Estabilidad laboral
- Comportamiento de pago de la empresa
- Contexto (ubicación y giro del patrón)
Básicamente, mantente laborando por más de tres años continuos en una misma empresa, esfuérzate por aumentar tu salario, obtén un crédito antes de los 49 años y con eso basta. La subcuenta de vivienda se suma en automático así que por ella no tienes de que preocuparte.
¿Cuantos tipos de precalificación hay en el Infonavit?
Al calcular tus puntos en la página de consulta del Infonavit te pide seleccionar entre cuatro tipos de precalificaciones, eso hasta el 2023 que es cuando redactamos esta página, las siguientes opciones son estas y sus distintas características:
Condiciones Financieras Infonavit
¿Para que deseas precalificarte?
El Infonavit te solicitará que indiques para que deseas usar tu crédito, en estos momentos hay cuatro opciones disponibles las cuales son:
- Comprar Casa: El uso por defecto que los mexicanos le damos a nuestros créditos. Elije este si vas a comprar una casa.
- Ampliar o Reparar: Si ya tienes una casa, puedes solicitar tu crédito para ampliar tu casa o repararla en caso de necesitarlo.
- Construir: ¿Tienes un terreno propio? Selecciona ConstruYO Infonavit para precalificar y así acceder a tu crédito y poder fincar tu casa.
- Pago de Hipoteca: ¿Ya estas pagando una hipoteca y deseas finiquitar ese crédito? Utiliza tu crédito de infonavit y continua pagandola con Infonavit.
- CrediTerreno Infonavit: Si deseas adquirir un terreno; esta modalidad te permitirá realizarlo.
Como imprimir mi precalificación infonavit
Si deseas un crédito del Infonavit, el primero paso es calcular la cantidad de puntos que haz acumulado y ver si consigues pasar la precalificación. El instituto te pide al menos 1080 puntos para poder acceder a su crédito. Una vez utilices nuestra herramienta podrás imprimir tu precalificación.
¿Que son los puntos infonavit y como se calculan?
Los puntos de infonavit es un mecanismo utilizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para calificar a los trabajadores mexicanos de acuerdo a una serie de factores y así poder acceder a un crédito otorgado por esa institución mexicana. Con esto el estado disminuye el riesgo de otorgar créditos hipotecarios a personas de poca fiabilidad, morosas o que trabajen ocasionalmente, reduciendo el número de carteras vencidas debido a deudores. Se evitan sorteos donde solo algunos podrían adquirir casas, y se premia a quienes son responsables laboralmente.
Nuevo Modelo de Originación de Crédito en INFONAVIT
Desde el 21 de Mayo del 2021, el INFONAVIT implementó un nuevo modelo de originación de crédito basado en un nuevo esquema de puntaje; el cual pasa de los originales 116 puntos, a tener que obtener 1080 puntos para poder obtener tu crédito infonavit, esto pone en jaque a miles de mexicanos, incluso algunos han visto truncados sus sueños de obtener su nueva casa de infonavit. Pero, ¿Ahora como se calcula ese puntaje? No te preocupes más, que aquí te enseñamos.
El nuevo método de cálculo de puntaje para Infonavit suma algunos parámetros nuevos que antes no existían, esto el instituto lo hace para evitar que sea “tan fácil” adquirir una casa mediante su crédito y evitar que sigan adquiriendo casa de interés social que jamás se habitarán, y que finalmente terminan abandonadas.
En resumidas cuentas, los 1080 puntos se basarán en los siguientes criterios:
- Edad y Salario (incluye prestaciones).
- Ahorro en tu subcuenta de vivienda.
- La cotización continua.
- El tipo de trabajador (base, eventual).
- Tu Estabilidad laboral.
- Comportamiento de pago de la empresa.
- Contexto (ubicación y giro del patrón).
1- Puntos de acuerdo a tu edad y salario (también prestaciones)
235 Puntos o más
El infonavit toma en cuenta tu salario mensual integrado (incluye las prestaciones de acuerdo con la Ley del IMSS) y tu edad para realizar la primer suma de puntos, el instituto te puede afiliar desde los 17 años y en base a tu salario, comienzas a sumar puntos por lo que esto es algo que consigues de inmediato. El infonavit mide tu salario por medio de UMAs el cual fue el reemplazo al obsoleto sistema VSM (Veces Salario Mínimo). Es importante que conozcas el valor de la UMA ya que cada año se modifica.
2- Puntos de acuerdo a tu subcuenta de vivienda
Máximo 124 Puntos
Este es el dinero (saldo) que tienes en la Subcuenta de Vivienda Individual del Sistema de Ahorro para el Retiro. Se suma bimestralmente a tu cuenta y corresponde al 5% de tus ingresos totales durante ese bimestre. Cuanto más tengas ahorrado, más puntos acumularás.
Todo mexicano que halla laborado al menos una vez en su vida, dispone de una cuenta individual en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La cual está dividida en múltiples subcuentas, una de ellas es la subcuenta de vivienda. Una vez afiliado al Infonavit, comienzas a sumar dinero dentro de ella
.3- Bimestres de cotización continua
Máximo 191 Puntos
El siguiente factor es muy importante de igual forma, es quizás el que más confusiones provoca entre los ciudadanos mexicanos y por lo tanto; al que menos valor le dan. El infonavit premia la estabilidad laboral y lo hace sumando puntos para tu precalificacion. Se considera el número acumulado de los últimos bimestres que hayas cotizado en el Infonavit, con el mismo o con diferentes patrones.
Con la reciente reforma a la ley del Infonavit, ahora podrás acceder a un crédito infonavit al sumar 3 bimestres laborando continuamente.
4- El tipo de trabajador (base o eventual)
Máximo 123 Puntos
El Infonavit tomará en cuenta el tipo de contrato laboral con el que cuentes con tu patrón. Un empleado de base obtendrá más puntos que un que sea eventual, con la reciente prohibición del outsourcing en México, tu patrón tiene la obligación de darte una base contractual. Al menos que tu puesto sea especializado, no tendrás problemas en sumar estos puntos.
5- Estabilidad laboral.*
130 Puntos o más
La retención de personal de la empresa del trabajador en los últimos tres años es muy importante para el Infonavit, con esto desean evitar al máximo el abandono de viviendas. Si consigues laborar por tres años o más con un solo patrón, comenzarás a sumar más y más puntos. 130 puntos es la base, pero puedes sumar más conforme superes esos primeros 3 años.
6- Comportamiento de pago de la empresa.*
Máximo 129 Puntos
El Infonavit evaluará el grado de cumplimiento de la empresa del trabajador en cuanto a comportamiento fiscal y/o jurídico y sus obligaciones patronales. Esto es una de las reformas más polémicas ya que son ajenas al trabajador y no deberían de afectar al trabajador. Nuestra única recomendación que te podemos dar es que analices bien para que empresa deseas laborar, su reputación importa más que nunca.
7- Contexto (ubicación y giro del patrón)*
243 Puntos o más
Se evalúa el giro al que pertenezca la empresa para la que laboras, además de su ubicación geográfica o legal y/o juridica. Es complejo el puntuaje, pero si cumple los mínimos requisitos entonces este apartado te otorgará de base 243 puntos, pero pueden ser más si el Infonavit así lo cree.
* Estos tres puntos se les conoce como Puntuación Patronal
Revisión ante las Sociedades de Información Crediticia | Buró de crédito
Desde la reforma al Infonavit del 2021, el Infonavit ahora condiciona con mayor rigor el acceso a tu buró de crédito. Será necesario (casi obligatoriamente) que concedas permiso para que el instituto analice tu comportamiento crediticio.
Tienes plena libertad para decidir si autorizas o no realizar la consulta a tu historial crediticio,
sin embargo, es importante que consideres que, al no contar con esta información, el
porcentaje al que puedes acceder será del 60% de tu capacidad máxima de crédito, por lo
tanto, siempre que autorices la consulta tendrás posibilidad de acceder por lo menos al 80%.
Autorizar la consulta te beneficiará para poder acceder a la totalidad de tu crédito.
Si otorgas el permiso necesario para analizar tu buró de crédito, entras en un programa de Infonavit el cual determinará el porcentaje de crédito al cual podrás tener acceso. Los cuales se dividen de esta manera: